educación lingüística basada en evidencia científica

educación lingüística
basada en evidencia científica

Novedades

1er Congreso Internacional sobre Retroalimentación Correctiva Escrita en L1 y L2 (WCF23)

Los días 14 y 15 de abril tendrá lugar el 1er Congreso Internacional sobre Retroalimentación Correctiva Escrita en L1 y L2 (WCF23), organizado por los miembros del grupo de investigación ELBEC en colaboración con el grupo de investigación GLOSSA de la Universidad de Vic. El c...

24 de marzo de 2023

Diálogo entre docentes, investigadoras y otros profesionales sobre el Desarrollo de la competencia oral en los centros educativos

El próximo 23 de marzo tendrá lugar la Jornada Diálogo entre docentes, investigadoras y otros profesionales sobre el Desarrollo de la competencia oral en los centros educativos, organizada desde el proyecto de investigación “Estándares para la evaluación de la calidad formati...

23 de marzo de 2023

educación lingüística basada en evidencia científica

Projectos

Posicionamento e Información (PI): la forma y el fondo de los textos analíticos en educación secundaria y educación superior

REDICE18-1920, PI: Elisa Rosado

El proyecto tiene una doble finalidad. Por un lado, nos proponemos describir los principales problemas que, en términos de contenido y de forma, presentan los textos analíticos de alumnos de educación secundaria y educación superior; por otro lado, queremos facilitar a los profes...

Comprensión y calidad del discurso: el papel de la conexión en el procesamiento de los textos analíticos (CCCP)

PID2020-119555GA-I00, PI: Melina Aparici

El dominio de la lengua escrita, clave para el éxito escolar y profesional del individuo, constituye un hito evolutivo que implica la combinación de dos habilidades fundamentales: la comprensión lectora y la producción de textos. Por otra parte, en tanto receptores de un texto, n...

Conectando a las personas para una Europa de las diversidades (HOSTIS-HOSPES)

776228-Hostis-Hospes, PI: Melina Aparici

El proyecto pretende documentar las prácticas interculturales de escuelas que tienen estudiantes extranjeros, con el objetivo de evaluar los puntos fuertes y débiles. La acción propuesta apoyará el rol positivo desempeñado por las agencias y comunidades educativas formales y no f...