educación lingüística basada en evidencia científica

educación lingüística
basada en evidencia científica

Posicionamento e Información (PI): la forma y el fondo de los textos analíticos en educación secundaria y educación superior

., PI: Elisa Rosado

El proyecto tiene una doble finalidad. Por un lado, nos proponemos describir los principales problemas que, en términos de contenido y de forma, presentan los textos analíticos de alumnos de educación secundaria y educación superior; por otro lado, queremos facilitar a los profes...

Comprensión y calidad del discurso: el papel de la conexión en el procesamiento de los textos analíticos (CCCP)

PID2020-119555GA-I00, PI: Melina Aparici

El dominio de la lengua escrita, clave para el éxito escolar y profesional del individuo, constituye un hito evolutivo que implica la combinación de dos habilidades fundamentales: la comprensión lectora y la producción de textos. Por otra parte, en tanto receptores de un texto, n...

Conectando a las personas para una Europa de las diversidades (HOSTIS-HOSPES)

776228-Hostis-Hospes, PI: Melina Aparici

El proyecto pretende documentar las prácticas interculturales de escuelas que tienen estudiantes extranjeros, con el objetivo de evaluar los puntos fuertes y débiles. La acción propuesta apoyará el rol positivo desempeñado por las agencias y comunidades educativas formales y no f...

Desde la evaluación de la calidad al andamiaje (FAQTS)

PID2019-108791GA-I00, PI: Naymé Salas

La competencia escrita es uno de los desafíos más urgentes en la educación en España y Europa. Pese a su importancia, sin embargo, el desarrollo de la escritura ha funcionado durante décadas con algunos de sus principios fundamentales sin estar claramente definidos. Por ejem...

Proyecto de innovación docente: Prácticas sanitarias al alcance: creación de un banco de videoconferencias online para el Grado de Logopedia

, PI: Melina Aparici

Se propone un recurso docente orientado a mejorar la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje de contenidos y competencias relacionados con la práctica logopédica, a partir de complementar la práctica presencial con formación práctica virtual.

Partiendo de la experiencia adq...

Aprender, enseñar y aprender a enseñar griego como lengua extranjera/segunda lengua: evidencias de diferentes contextos de aprendizaje (LETEGR2)

1656, PI: Maria Andriá

El proyecto de investigación LETEGR2 (2018-2022) tiene como objetivo explorar cómo se aprende y se enseña el griego moderno en diferentes contextos de aprendizaje (contexto de segunda lengua vs. lengua extranjera), así como identificar buenas prácticas que podrían facilitar l...

Ahora, ¡la escritura! Mejorar la expresión escrita para garantizar la equidad del alumnado

2015ACUP 00175, PI: Naymé Salas

El objetivo del proyecto fue influir positivamente en el rendimiento actual de la composición escrita de los alumnos de los niveles de enseñanza obligatoria que asisten a escuelas de zonas desfavorecidas. El supuesto subyacente era que la composición escrita forma parte de las ...

Red Universitaria Sociocultural para la Educación y Recuperación en Prisión (RiUscire)

2014-1-IT02-KA204-003517, PI: Marilisa Birello

Erasmus + Strategic Partnership KA2 (KA2 – Cooperation and Innovation for Good Practices)

Proyecto de innovación docente: Mejorar la formación científica del alumnado de Educación Primaria

, PI: Naymé Salas

La enseñanza de la lengua escrita en nuestro contexto es víctima de numerosos malentendidos alrededor de su desarrollo y aprendizaje. A menudo, esto provoca que la enseñanza en las aulas no esté basado en teorías actuales sobre cómo se aprende a leer y a escribir. Los resultados ...

Proyecto de innovación docente: Programa virtual de análisis de muestras de lenguaje con feedback formativo

., PI: Melina Aparici

Esta propuesta pretende crear un recurso docente para varias asignaturas del Grado de Logopedia. En concreto, este recurso permitirá a los estudiantes el análisis autónomo de muestras de habla y escritura en base a diferentes criterios analíticos (fonología, léxico, morfosintaxis...

¡Queremos ser científicas! Proyecto STEM con perspectiva de género

., PI: Anna Cros

El objetivo del proyecto “Queremos ser científicas! Proyecto STEM con perspectiva de género” es contribuir en la educación científica de los escolares de quinto y sexto de primaria y de primer ciclo de la ESO, promover la alfabetización y transferencia de conocimientos, la genera...